Noticias

Con la incorporación de sistemas autónomos y automatizados, es posible reducir tiempos, optimizar tareas del personal y prolongar la vida útil de equipos en las plantas industriales
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como las operaciones mismas, pues ayuda al orden y a que sean seguras y eficientes.
Estas tareas, no han escapado de la automatización, que se integra a todas las fases de la manufactura.
Con la incorporación de nuevas tecnologías, la gestión de la limpieza está adoptando soluciones que optimizan el uso de recursos humanos, reducen tiempos muertos y extienden la vida útil de equipos y herramientas.
En México, existen disponibles soluciones para entornos productivos que incluye aspiradoras industriales para recolección de viruta metálica y polvo, sistemas de limpieza con hielo seco para moldes y troqueles, y restregadoras automáticas de pisos.
“Los equipos de limpieza con hielo seco ayudan a fabricantes a realizar limpiezas especializadas sin residuos, extendiendo la vida útil de los moldes entre un 15 y un 30 por ciento frente a sistemas convencionales”, indicó en entrevista Hugo Valdez, gerente de producto de Industria en Karcher México.
La aspiración industrial centralizada permite reducir tiempos al eliminar recorridos manuales en zonas amplias, mientras que las restregadoras automáticas (vehículos autónomos) trabajan con rutas preconfiguradas, estaciones de carga y sistemas de abastecimiento de agua y descarga de residuos.
En la actualidad, es posible que un operador pueda supervisar varios robots de manera simultánea, liberando tiempo para otras tareas.
“En lugar de tener a un operador manual con una restregadora, podemos tener una persona que supervise dos o tres robots, garantizando su eficiencia”, aseguró Valdez.
Integración tecnológica
La tendencia hacia esquemas de manufactura esbelta favorece el uso de robots que operan en conjunto con vehículos autónomos, montacargas y personal.
Soluciones como las ofrecidas por la firma Karcher incluyen detección de obstáculos, reprogramación de rutas en tiempo real y compatibilidad con entornos de alta interacción.
La empresa controla tanto el hardware como el software de sus equipos, lo que facilita la integración con ecosistemas de automatización en planta.
El mercado mexicano, con una alta presencia de pequeñas y medianas empresas, comienza a incorporar estas soluciones, motivado por los requisitos de grandes compañías tractoras y por el análisis del retorno de inversión.
Especialistas de la empresa alemana conocida en el mercado de consumo por sus sistemas de lavado con agua a presión, han observado que los beneficios en productividad y reducción de rotación de personal impulsan la adopción de estas nuevas tecnologías, incluso en talleres con menos de 20 operadores.
La proyección para los próximos años incluye restregadoras de mayor capacidad “como la Kira B200, nuevas líneas de aspiración industrial más eficientes y restregadoras con baterías de ion-litio.
Estos desarrollos responden a la necesidad de limpiar superficies de hasta 20 mil metros cuadrados y a la creciente interconexión de sistemas autónomos en la industria 4.0”, explicó Valdez.
A partir de esta tendencia, la limpieza industrial no deja de ser una función periférica, pero sí se convierte en un elemento central de la operación, lo cual juega en pro de la competitividad y de los sistemas de mejora continua.
Este puede considerarse parte de un cambio generacional que busca integrar tecnologías inteligentes, proteger el capital de trabajo y elevar al máximo la precisión y predictibilidad de la gestión de los recursos en planta.
Otros artículos de interés

Limpieza industrial no escapa de la automatización
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como

Lubricación automatizada, paso obligado en operación: Perma
En las plantas industriales, la lubricación ha pasado de ser una rutina

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo